miércoles, 13 de abril de 2016
jueves, 10 de marzo de 2016
La posteridad nos hará justicia. (Ensayo)
Por:
Yumayra Marian Vallecillo
Es indudable que el
objetivo de Francisco Morazán era la integración de los Pueblos
Centroamericanos a base de una lucha de dedicación y entrega sin buscar ningún
interés propio ni el de su familia y es por eso que llama la atención toda la
historia mostrada en el documental “La posteridad nos hará justicia”, ya que en
este podemos ver a varios historiadores hablar y referirse a él como uno de los
mejores hombres en todo Centro América cuya cuna fue Honduras, con grandes
ideales que siempre buscó la unión de todos los países centroamericanos para
así formar una sola nación más fuerte y próspera, dicha unión no pudo llevarse
a cabo y solo quedó en un ideal que no se concretó.
Como parte de la
información histórica que se nos presenta en el antes mencionado documental
vemos a un Morazán que se da a conocer después de su victoria en la gran
batalla conocida como la Trinidad en 1827, luego de eso Morazán mostro un
amplio dominio en el ámbito político y militar de toda Centro América, y es de
esta manera como pasa a convertirse en uno de los hombres más importantes de
esa época. En 1827 se convirtió en gobernante de la República Federal Centroamericana.
También podemos apreciar
que como político Morazán al principio gozaba de una gran aceptación por la
mayoría de los pueblos implementando leyes que siempre buscaran una educación
pública y de buena calidad, ya que él pensaba que con una educación de calidad
se cimentaban las bases para una sociedad libre, justa y próspera, él buscaba
siempre el beneficio de los más desafortunados, y esto lo llevó a tener muchos
problemas con las personas pudientes y hasta con los líderes de la iglesia ya
que a estos no les gustó para nada que Morazán tocara sus intereses y es por
eso que esta empieza a querer desprestigiarlo. La historia presentada nos dice
que Francisco Morazán fue un gran pensador y un hombre visionario que siempre
intentó transformar a Centro América una nación grande en una sola. Como
presidente se puede observar en la historia que logro importantes reformas a
parte de una educación pública, también como se mencionaba reformo algunos
intereses de la iglesia en esa época como separarla del Estado y abolir el
diezmo por parte del mismo, así como también que hubiera una libertad de prensa
y religión.
Podemos decir que gracias
a estas luchas de Francisco Morazán hoy podemos gozar de una educación laica y gratuita,
y la libertad de los medios de expresar sus pensamientos e ideas, también la
libertad de las personas a poder ser parte de cualquier religión. Gracias a
todas esas luchas la iglesia deja de tener todo el poder de tomar decisiones
del estado.
Francisco Morazán en su
segundo período tubo como contendiente a José Cecilio Del Valle quien falleció
antes de ser nombrado y asumir el cargo, fue por eso que el Congreso Federal
convocó a elecciones en las cuales el pueblo lo elige por segunda vez. El
partido conservador le propuso en tres ocasiones a Morazán que asumiera la
dictadura que en ese momento era lo que acontecía ya que era de gravedad los
actos cometidos por dicho mandato de Rafael Carrera y Morazán rechazó este
cargo ya que estaba en contra de sus principios cívicos, éticos y morales.
Morazán decidió vencer a
Rafael Carrera en el campo de batalla para vencer la dictadura de la que era
gobernados los pueblos, pero este siempre escapaba de alguna manera de los
enfrentamientos que mantuvieron. Después de eso Nicaragua se declara
independiente de la Federación y el Congreso de El Salvador se declara en libertad
para dirigirse por sí mismo, pero ya en ese entonces el mandato de Morazán se
había terminado y como el congreso era clausurado no se llevaron a cabo nuevas
elecciones y de esta forma llega a su fin la Federación y dejando así a El
General Morazán sin poder. Al poco tiempo Morazán es nombrado como jefe de
estado de El Salvador en 1839 pero los opositores creían que seguía con la
misma ideología de unir a Centro América y con la conciencia humanista que no
era de agrado para ellos y tenían que frenarlo de algún modo. Honduras,
Nicaragua y Guatemala forman una alianza en contra de El Salvador que era
gobernada por Morazán y emprendieron la invasión para acabar así con la forma
de pensar de Morazán.
Empezaron la invasión
tomando la plaza de San Salvador y tomaron la familia de Morazán, pero El
General logró recuperar la plaza.
Guatemala seguía insistiendo en combatir a El Salvador ya que ellos
consideraban que todavía no habían terminado el combate en contra de los ideales
de Morazán, este intenta contra atacar con un pequeño ejército a Guatemala,
pero se ven sorprendidos por un gran ejercito de cinco mil hombres de Rafael
Carrera y Morazán a pena logra escapar con vida hacia El Salvador. Después de
esto Morazán decide entregar la jefatura para evitarles más problemas a El
Salvador y decide irse dejando una carta que se va de Centroamérica no por
cobardía sino para demostrarles a sus enemigos que ellos deben demostrar con
hechos que podían gobernar mejor que él, la historia en el documental nos dice
que poco después Morazán regresó para defender las tierras que habían sido
tomadas por los ingleses al sur de Costa Rica por solicitud de ese mismo país y
por deber propio, debido a la capacidad que el tenia al frente en el campo de
batalla.
Este llamado crea un conflicto
de ideas y pensamientos dentro de la población ya que al escuchar unos
historiadores hablar sobre que Morazán volvía para defender el territorio de
Costa Rica que había sido invadido, era solo por el bien de esa nación y
recuperar sus tierras formando ejércitos haciendo uso del reclutamiento de
personas civiles y cobrando un impuesto de guerra para la obtención de armas
para la batalla, la otra parte de historiadores que son Costarricenses se les
escucha hablar sobre que la idea de Morazán era retomar de nuevo el pensamiento
de unir a Centro América reclutando personas de su nación, que no querían más
guerra y cobrando dicho impuesto. Esta división de opiniones en lo personal
parece muy justa ya que las personas de Costa Rica empezaban a repudiar los
actos de Morazán por lo que estaba haciendo y con mucha razón, pero la otra
parte que creían en el estaban de acuerdo en recuperar sus tierras si en
realidad era este el motivo de sus actos. Pero la realidad fue que Morazán no
pudo con las personas opositoras y lograron romper ese ejército o idea de
formar uno, y esto es lo que lo hace buscar ayuda de personas que supuestamente
eran amigos de él y que terminaron traicionándolo aprovechando el repudio
popular, el de los gobernantes e iglesia.
Francisco Morazán es
ejecutado en la ciudad de San José, Costa Rica, sin ningún juicio solo juzgado
por los supuestos ideales que siempre lo acompañaron de los cuales ya no estaba
en sus planes según este documental.
Si bien, es difícil
ponerse de acuerdo entre los historiadores es mucho más difícil ponerse de
parte de las teorías que ellos asumen o que han investigado por algún documento
o documentos encontrados a lo largo de la historia dejados por personas de
aquella época, lo cierto es que siempre nos han mostrado a un Morazán como un
hombre de valor que siempre quiso el beneficio y la grandeza de un solo pueblo
como lo es Centroamérica y que siempre lo más importante para él fue la
patria llegando hasta el punto de
preferir luchar antes por la patria que por sus propios hijos como nos cuentan
en la invasión de la plaza de San Salvador por los Nicaragüenses, hecho que en
la actualidad ninguno o ninguna estaría dispuesto hacer, ni siquiera pensarlo,
por todo lo presentado en el documental “La Posteridad Nos Hará Justicia” hay
más que suficientes razones por las que admirar, aprender y creer en Morazán y
sentirnos orgullosos de sus luchas a pesar no haberse concretado a mi punto de
vista la mayor como la unión de Centroamérica, ya que si se hubiera consolidado
seriamos una nación más grande y poderosa tanto como en lo económico, educativo
como en la calidad humana y sencillez.
lunes, 7 de marzo de 2016
domingo, 6 de marzo de 2016
Cronología del Prócer libertario Francisco Morazán.
Es imposible describir las grandes transformaciones de Honduras sin antes referirnos al general Francisco Morazán, quien fue influenciado por los movimientos revolucionarios de la época.
Este hombre amigable, de un metro noventa de estatura, ojos azules, muy culto, justo, honesto y de pensamiento liberal luchó por la unificación de Centroamérica, en un acto que lo convirtió en un verdadero héroe nacional.
Un caballero visionario, con poder político y económico que en su faceta como militar supo resolver inteligentemente todas las adversidades propias de su cargo, ya que sin poseer ninguna formación castrense, y haciendo uso solamente de su conocimiento autodidacta fue como logró el triunfo en la mayoría de sus batallas.
Es por eso que al momento de recordar a Morazán no solo se debe pensar en el hombre de la imagen de perfil que aparece en las estampas cada mes de Septiembre, sino que se le conmemore como un hombre al que no solo hace falta admirar, sino imitar por su entrega incansable por la unión centroamericana y que promulgó como brillante estadista numerosas reformas, entre ellas el acceso a la educación.
Ese es el verdadero Francisco Morazán. Definido por el morazanista Miguel Cálix como: “el alma de la historia de Centroamérica”. Cálix, un conocedor de la vida, obra y pensamiento de Morazán, con diez libros publicados y otros ocho a punto de imprimir sobre el estadista centroamericano, hace una semblanza del general.
PRIMEROS AÑOS.
José Francisco Morazán Quezada nació el 3 de octubre de 1792 en Tegucigalpa, ciudad que en aquella época pertenecía a la Intendencia de Comayagua, Capitanía General de Guatemala, durante los últimos años del dominio de la colonia española.
Sus padres fueron Eusebio Morazán Alemán y Guadalupe Quezada Borjas, ambos miembros de una familia criolla de clase alta dedicada al comercio y la agricultura. Trece días después de su nacimiento, Morazán fue bautizado en la Catedral de Tegucigalpa, aún se encuentran registros de este acontecimiento.
Según Cálix, cuando nació Morazán se estaba gestando para esa época -tras la invasión napoleónica a España- un movimiento de juntas con carácter independentista que inició en el reino de Guatemala. En ese mismo período estaban en boga las ideas que hicieron posible la independencia de Estados Unidos en 1776 (15 años antes que naciera el prócer). Para 1789 se gesta, cruzando el Océano Atlántico, la Revolución Francesa, trayendo consigo el apogeo de las ideas de los grandes filósofos de la Ilustración o del Siglo de las Luces. Son todas esas doctrinas las que un día vienen a América y alimentan las ideas de Morazán, sustentando ese espíritu con los acontecimientos revolucionarios de las provincias de América del Sur, continúa el experto.
AUTODIDACTA.
Francisco Morazán fue en su mayor parte un hombre autodidacta. Según el morazanista, el paladín tuvo la desgracia de nacer en esa época donde Honduras carecía de escuelas, un 2% de la población sabía leer y un 98% eran analfabetas. “Morazán ha sido un autodidacta. Apenas estuvo 18 meses en una escuela, donde aprendió las primeras letras, a escribir y realizar las operaciones básicas de la aritmética”, detalló Cálix.
En 1808, el héroe se trasladó junto a su familia a Morocelí, allí trabajó en los terrenos heredados por don Eusebio Morazán. Además, tuvo la oportunidad de laborar como empleado de la alcaldía. Para 1813 la familia se mudó de nuevo a Tegucigalpa y una vez allí, su padre puso a Morazán bajo la tutoría de León Vásquez, quien le enseñó derecho civil, proceso penal y notariado. Conociendo y aprendiendo el respeto absoluto a la ley y una ciega obediencia a la misma. Al mismo tiempo, tuvo la oportunidad de aprender a leer francés en la biblioteca de su tío político, Dionisio de Herrera, lo cual le permitió familiarizarse con las obras de Montesquieu, “El contrato social”, de Jean-Jacques Rousseau; la Revolución Francesa y la historia de Europa.
Esta dedicación y espíritu de superación, llevó de vez en cuando a Francisco a destacar en su ciudad natal, donde llegó a representar los intereses de algunas personas ante el tribunal colonial.
Según Cálix, en 1823 Morazán fue síndico del ayuntamiento (fiscal de la municipalidad), allí, como un hombre muy amigable con todo el mundo, se muestra abierto a la gente del pueblo que lo busca para que defienda sus causas.
“En ese preciso momento es que lo llegan a visitar unos campesinos labriegos que tenían su puesto en la plaza, para protestar porque los están estafando con las pesas y las medidas con que compran y venden su producto. Decidiendo el paladín escribir una nota a toda la municipalidad, denotando que había un problema mayor, que Tegucigalpa no tenía una escuela y que había que crearla. Estableciendo que los mineros, hacendados y ganaderos sufraguen los gastos de la misma”, narra Cálix. Y destaca que con este hecho cava su propia tumba, porque la Iglesia dirigía la educación y Morazán proponía que fuera el Estado quien lo hiciera. Asimismo, exigió que a la niña se le educara igual que al niño, en un tiempo donde las mujeres no tenían el derecho a la educación.
MATRIMONIO.
Francisco Morazán se casó con María Josefa Lastiri en la Catedral de Comayagua el 30 de diciembre de 1825. De este matrimonio nació, en San Salvador, Adela Morazán Lastiri en 1838 (la única hija de Morazán).
María Josefa pertenecía a una de las familias más ricas de la provincia de Honduras. Su padre fue el comerciante español Juan Miguel Lastiri, quien jugó un papel importante en el desarrollo comercial de Tegucigalpa. Su madre fue Margarita Lozano, miembro de una poderosa familia criolla en la ciudad.
María Josefa era una viuda quien se había casado primeramente con el terrateniente Esteban Travieso, con quien procreó 4 hijos. A su muerte, Lastiri heredó una fortuna. La herencia de María Josefa y el nuevo círculo de amigos poderosos e influyentes, que salieron de este matrimonio, ayudaron a levantar en gran medida los negocios del propio Morazán, y, por lo consiguiente, sus proyectos políticos.
Fuera de su matrimonio Francisco Morazán fue padre de cinco hijos más, de los cuales destacan: su hijo, Francisco Morazán Moncada, quien nació el 4 de octubre de 1827 de la relación del general con Francisca Moncada (hermana de Liberato Moncada, que fue su compañero de estudios y es quien lo sustituye como ministro de Dionisio de Herrera).
Francisco Morazán hijo vivió en la casa del matrimonio Morazán-Lastiri, y acompañó a su padre en Guatemala, El Salvador, Panamá, Perú y, finalmente, en Costa Rica. El morazanista narra que José Francisco Moncada, que tenía 14 años cuando muere Morazán, radicó en Chinandega (Nicaragua), y él tenía el mejor retrato que tenemos hoy de Morazán.
El general educó a los dos primeros hijos y se vinculó mucho con su hijo José Antonio Ruiz, que concibió con la dama salvadoreña Rita Zelaya Díaz. Este muchacho llegó a ser general, peleó al lado de su padre en Costa Rica y se desarrolló como un destacado comandante de armas en Amapala.
VIDA POLÍTICA Y MILITAR.
Luego de la independencia de Centroamérica de España en 1821, y su posterior emancipación absoluta del 1 de julio de 1823, la nación centroamericana quedó finalmente libre e independiente. Esta nueva nación pasó a llamarse Provincias Unidas de Centroamérica y quedó conformada por los estados de Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica. Al año siguiente, el Congreso Constituyente se reunió en la Ciudad de Guatemala con el objetivo de decidir cuál sería el sistema de gobierno a través del que se regirían los destinos de la joven nación. En la mesa de debates se presentaron dos propuestas diferentes: Los liberales apostaban por un gobierno federalista, influenciado por la Constitución de los Estados Unidos (de 1787) y por la de Cádiz (de 1812). Este tipo de gobierno le daba a cada Estado mayor independencia o autonomía de administrarse y de crear sus propias leyes y reformas, entre otras cosas; pero siempre bajo la supervisión del Gobierno Federal, garante de una Constitución. Los conservadores, por otro lado, se inclinaron hacia un gobierno centralista. En este sistema, las decisiones y leyes eran adoptadas en la capital de la nación y se aplicaban a todos los demás estados por igual. Después de debatir las dos propuestas, los liberales, quienes eran mayoría, hicieron valer esta ventaja y ganaron el derecho de adoptar la tesis federalista, ante el descontento de los conservadores. Posteriormente, el 22 de noviembre de 1824, bajo el lema “Dios, Unión y Libertad”, la Constitución fue aprobada y la nación pasó a llamarse República Federal de Centroamérica.
Bajo la nueva Constitución, resultó electo presidente Manuel José Arce del Partido Liberal. El Gobierno Federal encabezado por Manuel José Arce pretendía disolver el Congreso Federal, y por ello convocó a una reunión que se celebraría en Cojutepeque el 10 de octubre de 1826, para elegir a un Congreso extraordinario.
Esta medida de orden inconstitucional fue rechazada por el Jefe de Estado de Honduras, Dionisio de Herrera. Sin embargo, el presidente Arce no reconocía la autoridad de Herrera, alegando que su mandato provisional había expirado, y que él estaba en el poder ilegítimamente. Por esta razón, la Asamblea Nacional había convocado a nuevas elecciones en Honduras, pero Herrera había hecho caso omiso de este decreto y se mantuvo en el poder.
Por estas razones, pero bajo el pretexto de proteger las plantaciones de tabaco en Copán, propiedad del gobierno federal, Arce decidió expulsar a Herrera.
Esta misión fue confiada al coronel Justo Milla, quien el 9 de abril de 1827 y al mando de 200 hombres, se apoderó de Comayagua (la capital del Estado), le dio captura a Herrera y lo envió a una prisión de Guatemala. Mientras Milla se ocupaba de consolidar el poder en Comayagua, Morazán realizaba su primera acción bélica defendiendo a Honduras. El 11 de noviembre, a las 9 de la mañana, en 1827, Morazán y sus hombres se enfrentaron al ejército del coronel Justo Milla, en la memorable Batalla de La Trinidad.
Tras esta victoria, Morazán marchó a Comayagua donde hizo su entrada triunfal y ocupó la jefatura del Estado de Honduras de manos de Miguel Eusebio Bustamante.
“Como Jefe de Estado hondureño Morazán introdujo la imprenta, publicándose el periódico oficial Gaceta del gobierno. En junio fue electo presidente federal de Centroamérica y tomó posesión el 16 de septiembre. Implantó el sistema de juicio por jurados basándose en el Código Livingston de Luisiana. Se clausuraron los conventos y en su lugar se abrieron escuelas, declarándose la enseñanza gratuita y obligatoria. Se implantó la libertad de culto y de la imprenta”, recalcó Cálix.
En 1834, el Congreso Federal practicó un escrutinio para elegir al nuevo presidente federal, en vista que el gobernador, José Cecilio del Valle, había fallecido antes de tomar posesión del cargo el nombramiento recayó nuevamente en Morazán.
“Francisco Morazán no fue alumno de academia militar alguna, ni estuvo en servicio activo en ningún cuartel para prepararse en el arte de la guerra. Su admirable estrategia militar fue innata, cultivada en el momento trágico, exigido en defensa de la libertad y de la justicia de los pueblos centroamericanos. Esa es la grandeza de Morazán y su fama vuela por los aires. Un total de 22 batallas a lo largo de su vida fueron ganadas sin ser un hombre militar. Él nos da esa libertad de que hoy gozamos”, describió Cálix, quién exteriorizó que así él va de triunfo en triunfo, y únicamente el 18 de marzo 1840 es derrotado por el sanguinario Rafael Carrera, que fue presidente de Guatemala durante 29 años.
LEGADO.
Francisco Morazán se convirtió en un mártir y un símbolo de la República de Centroamérica. Él dio su vida, aunque sin éxito, tratando de preservar la unión de estos países.
“A Morazán todavía no lo entendemos, fue un gran visionario que se adelantó a nosotros unos doscientos años en su pensamiento. Seguimos sin entenderlo y por muchas décadas el ministerio de Educación viene conmemorando su muerte el día 14 de septiembre, cuando realmente fue un 15 de septiembre de 1842 que fue fusilado injustamente en San José de Costa Rica a los 21 años de declarada la Independencia de España. El Manifiesto de David es una de las piezas fabulosas dictada cuando él está en el exilio. Es una arenga contra la nobleza y la aristocracia de Guatemala y su lucha audaz y revolucionaria. Una gran visión de darnos patria y libertad”, resaltó el morazanista. Y urgió que es necesario que la gente que se ha robado el nombre de Morazán, que andan con estandartes gritando en las calles, hagan valer su pensamiento y sepan quién fue este hombre genial y autodidacta, que ofrendó su vida y que abrió su pecho para que lo fusilaran, matando su cuerpo, pero no su ideal.
“Declaro: que mi amor a Centroamérica muere conmigo. Excito a la juventud, que es llamada a dar vida a este país que dejo con sentimiento por quedar anarquizado, y deseo que imiten mi ejemplo de morir con firmeza antes que dejarlo abandonado al desorden en que desgraciadamente hoy se encuentra”, con estas palabras de Francisco Morazán se escucha el eco de que la unión de Centroamérica es una necesidad de supervivencia. Siendo imperante que las viejas y nuevas generaciones nos informemos sobre los pensamientos y obras del paladín centroamericano, Francisco Morazán, que sigue presente en su casa de niñez y juventud, el Museo Casa Morazán, que permanece abierto de lunes a viernes de ocho a cinco de la tarde.
sábado, 5 de marzo de 2016
Morazán. (Actividades didácticas)
Actividades didácticas.
1.Analizar el pensamiento morazánico presentado en la imagen anterior,
2..A continuación se presenta una encuesta con el objetivo de indagar un poco mas acerca de nuestro conocimiento del legado del prócer centroamericano.
Encuesta
1. ¿Qué
representa la figura de Morazán para usted?
a. )
Un prócer de la independencia. c.) Un militar c.) Un político. d.) A y B son correctas.
2. ¿Conoce
usted cuales fueron los ideales del paladín centroamericano?
a. )
Anexar C. A. a México. b.) La unión de
C. A. c.) Gobernar Honduras.
3. ¿Qué
logros cree usted que obtuvo Morazán en la época?
a. )
Separar la iglesia del estado. a.)El voto femenino. c.) La educación bilingüe.
4. ¿
En el año de 1824 sucedió un acontecimiento muy importante en Centroamérica:
a.) Unión
de C. A. a México. a.)Muerte de
Morazán. c.)Creación de la república
federal de Centroamérica.
5. ¿A
qué corriente política pertenecía Francisco Morazán?
a.) Liberales b.)Demócratas. c.)Conservadores.
6. ¿Cuál
cree usted que fue una de las ciudades más importantes en la política de
Centroamérica en la época morazanista?
a.) San
Salvador. b.) Comayagua c.) Tegucigalpa. d.) b y c son correctas.
7. ¿Cuáles
cree que fueron las causas de la muerte de Francisco Morazán?
a.) Por
sus ideas de libertad. b.)Por problemas
familiares. c.)Por ser militar.
8. ¿Cuál
cree usted que fue una de las principales preocupaciones de Francisco Morazán?
a.)Ganar batallas en todo Centroamérica. b.)Ser un gran político. c.) La educación de
los pueblos.
9. Una de las batallas libradas por
Francisco Morazán en su afán libertador fue la batalla de la trinidad, ¿Cuál
cree usted que fue el motivo para dicha batalla heroica?
a.) La lucha por el poder
político. b.)Grandes intereses
económicos. c.)En defensa del territorio hondureño.
10. En su
faceta militar, ¿sabe usted en cuantas batallas participo Francisco Morazán?
a.) 5
b.)10 c.)25
Suscribirse a:
Entradas (Atom)